lunes, 18 de junio de 2012

estructura de la organizacion: Area de Recursos Humanos y gestion estrategica

Estructura de la Organización:
Área de Recursos Humanos y Gestión Estratégica

"la cultura de la organizacion es la que determina si las personas y la direccion de personal sean contempladas como gasto o como un recurso dentro de la empresa"


departamento de RR.HH

surge como activiadadesde administrativos:

-seleccion de personal
-contratos
-nominas y seguros sociales


El departamento de RR.HH se organiza por dos factores:

1. el tamaño
2. la actividad


dentro de la orgnizacion formal que es la que se define como niveles jerarquicos, puestos, funciones, canales y medios son establecidos por los que detentan el poder estrategico dentro de una empresa o entidad, se encuentra la Linea y Staff que son las que se pueden distinguir dentro de cualquier estructura.

Unidad de Línea


Están integradas dentro de la organización y siguen el principio de unidad de mando, según el cual cada persona recibe órdenes de un solo jefe. son las que desarrollan las actividades tipicas dentro del area

Unidad de Staff
El staff está formado por personas o departamentos que no mandan directamente sobre quienes forman la unidad de línea.

Su función es asesorar o apoyar, estas unidades 
las funciones del staff pueden existir en cualquier nivel de una organizacion desde el mas bajo al mas alto.

GESTIÓN ESTRATEGICA DE LOS RR.HH

es lo que se quire conseguir  largo plazo, los objetivos que se tiene como organizacion.

condiciones de la gestion estrategica

1.definicion de una estrategia 
2.se deben discutir las diemensiones
3.debe haber una comunicacion eficaz
4.establecer responsabilidades
5.analizar el entorno en el cual se desarrolla la organizacion

elementos G. estrategica

2 etapas: a) formulacion de estrategia--> definir mision, analisis foda, estableces objetivos socialesy seleccion de estrategias.
b) implementacion de la estrategia-->como aplicarla  y controlar la estrategia.

herramientas para el diagnostico

Matriz de crecimiento/capacidades

utiliza dos dimensiones
1.externa: expectativas de creciemiento
2.interna: capacidad de preparacion de la organizacion para competir.

cuantro posibles situaciones

1. desarrollo 
2. expansion
3. productividad
4. redireccion

Rendimiento/potencial

existen 4 tipos de individuos
1.empleados estrellas
2.esforzados
3.empleados problemas
4.empleados bajo perfil

ciclo de vida 

-fase despegue: formacion y aprendizaje
-fase crecimiento: altas contribuciones en creatividad e iniciativa
fase madurez: colaboran crecimiento y esfuerzo
-fase final: se espera el abandono de la organizacion






lunes, 11 de junio de 2012

funcion y tareas de administracion de RR.HH

Función y Tareas de Administración de Recursos Humanos (ARH)



hace decadas atras se definía los recursos humanos como aquella área que proporcionaba la fuerza laboral a una organización, sin embargo hoy en dia esta definición ha evolucionado y se considera a los recursos humanos como el estudio que ayuda a las organizaciones a obtener, desarrollar, mantener y conservar el número y el tipo adecuado de colaboradores, ¨Los recursos humanos ahora son considerados como una pieza clave en el desarrollo de las empresas, ya que permite la realización de las metas de éstas elevando su papel a una posición estratégica.


Funciones y Actividades en RR.HH
¨Planificación de los recursos humanos
¨Análisis de los puestos de trabajo
¨Cobertura de las necesidades de recursos humanos en la organización
¨Aumento potencial y desarrollo del individuo
¨Evaluación de la actuación de los empleados
¨Retribución de los empleados
¨Gestión de la salud e higiene en el trabajo
¨Gestión estratégica de los recursos humanos
Objetivos de la GRH:
Administrativo
Función: Burocrática
Conocimientos: Sujeción del trabajo a reglas establecidas
Relaciones Laborales
Función: Socio - jurídico
Conocimientos: Manejo de conflicto, negociación y condiciones de trabajo
Recursos Humanos
Función: Relaciones laborales equitativas, flexibles e integradas
Conocimientos: Integración de las personas a la organización.

¨La importancia de los RR.HH se debe al nuevo rol que ha adquirido al interior de la organización, pues entrega respuestas a los cambios de la sociedad en general y responde al mundo laboral, ademas  tiene el objetivo de generar estrategias que otorguen éxito, durante la próxima década. No limitarse a sobrevivir, para ello, deberá actualizar sus funciones y actividades.
¨El área de RR.HH, a través de su gestión influye de manera determinante en los objetivos de la organización.

5 puntos importantes de los RR.HH:

1.Aumento de la competencia.
  La característica más importante del entorno empresarial actual y patrón que mide las técnicas de gestión, se refiere a la nueva competencia.
2.Coste de los RR.HH.
Actualmente el costo salarial de una organización fluctúa entre un 30 y 80% de los costos totales, esto depende de la actividad empresarial.
3.Crisis de la productividad.
Factores que afectan la productividad: tecnología, estructura organizativa, diseño del trabajo.
             4.Ritmo y complejidad del cambio.
               Los cambios que se han producido, tanto en lo cultural como educativo y   estructura social, resalta la importancia de los RR.HH; se ha visto un aumento de la población activa. (incorporación de la mujer al mundo laboral) 
        5.Síntomas en el lugar de trabajo.  
          El cambio social afecta las relaciones del trabajador con el trabajo.  


Clientes internos y externos

CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS



Un cliente es una Organización o persona(s) que recibe un producto o servicio y que tiene una necesidad por satisfacer.

Una empresa que comercializa productos y servicios, no solo tiene los clientes de la puerta hacia fuera. Debemos entender que la gente involucrada con la empresa también son nuestros clientes.

tipos de clientes:
  • Publico objetivo: hacia quien esta orientado el producto o servicio .
  • Cliente potencial : es un agente que aun no esta decidido con el producto o servicio. 
  • Cliente eventual: Corresponde al agente que se ha decidido por el producto o servicio.
  • Cliente Habitual o usuario : dispuesto a enfrentar las consecuencias  de la adquisición del producto o servicio.
Los clientes internos son aquellos que se encuentran en estrecha relación con la empresa, son consumidores también de productos y servicios y se les debe tomar en cuenta en la toma de decisiones.
- Los proveedores que nos proveen de materias primas, artículos diversos para realizar las labores, energías, uniformes, papelería, cómputo, y otros servicios necesarios para la empresa, también son nuestros clientes, pueden llegar a serlo o pueden recomendarnos con sus conocidos, por lo que es de vital importancia que las relaciones de la empresa con los proveedores siempre sea sana y cordial.

- Los empleados también son consumidores de productos y servicios; y sus familiares y amigos también los son, no los descuides, consiéntelos como a tus clientes sin llegar a malcriarlos.

Los clientes externos son la sociedad en general, cada individuo y grupo que se encuentra o no en situación de ser consumidor. No olvides que los niños y adolescentes generan consumo aunque no cuenten con ingresos aún.


Mision, vision y valores

MISION, VISION Y VALORES.





La Misión de una organización es la razón de la existencia de la organización, el propósito básico hacia el que apuntan sus actividades, y los valores que guían las actividades de sus empleados.

La misión está vinculada con los valores centrales. También describen cómo competir y generar valor al cliente.

La Visión de una organización son las metas de mediano y largo plazo. La Visión es “externa”, orientada al mercado, y debería expresar de una manera colorida y visionaria cómo quiere la organización ser percibida por el mundo.

Las principales diferencias entre Misión y Visión son:
  • La Misión mira hacia “adentro” de la organización, es el que da sentido a la organización; mientras que la Visión lo que hace es mirar hacia “afuera”.
  • La Misión tiene su horizonte en el mediano plazo, acentuando los aspectos que se deben cambiar; la Visión se orienta al muy largo plazo, en el sentido de rescatar la identidad, los aspectos inmutables esenciales.

los valores son los principios válidos porque evidenciamos que ya los tenemos o porque evidenciamos que requerimos de éstos.

—Entregan a las organizaciones, fortaleza,  poder y fortalecen la Visión.
—Idealmente deben estar representados  con un mínimo de 5 y máximo de 7 Valores.
Los Valores Corporativos dan vida a la Cultura Corporativa reconocida también como cultura organizacional.
  Tener una cultura corporativa identificada, permite a todos los miembros de la organización, fomentar y forjar una cultura dominante que incorpore valor a lo que cada uno de ellos hace". 









lunes, 9 de abril de 2012

Modelo complejo de las organizaciones

En esta clase vimos a Edgar Schein  
"Modelo Complejo de las Organizaciones"
y nos dice que en las organizaciones existen culturas, ideas inventadas que nos permiten aprender, integrar y adaptar influenciando a las personas a traves del poder.
tambien vimos las funciones de la cultura organizacional como:

¨Tener una imagen de sí mismo como organización/grupo y de su entorno
¨En base a lo aprendido, poder dar respuesta a futuros problemas
¨Enseñar a todos los miembros el modo de percibir, pensar y sentir los problemas

nos hace entender la organizacion como una microsociedad con una dimension cultural.
y los niveles de cultura presente, algunos de ellos son:
el supuesto, los valores e adaptacion, artefacto y ancla de carrera.






Modelos de organizaciones como sistemas

En esta sesion de  Introducción En La Gestión De R R H H  vimos los modelos de organizacion como sistemas.
Precisamente el MODELO DE KATZ & KAHN  que tratan los aspectos psicologicos de la estructura social desde la perspectiva del sistema abierto.

Ellos traen a la organizacion la estructura social y no la biologica.


Características:
1.Importación – Transformación – Exportación de energía
2.Los sistemas ciclos de eventos
3.Entropía negativa
4.Información como insumo, retroalimentación negativa y codificación
5.Estado de equilibrio y homeostasis dinámica
6.Diferenciación
7.Equifinalidad
8.Límites o fronteras




al final de la clase vimos y analisamos el caso Wal-mart, nos juntamos en grupo, respondimos unas preguntas y terminamos con una presentacion donde dimos a conocer las respuestas las preguntas planteadas en el caso.
















sábado, 24 de marzo de 2012

Teoria Generaln de Sistemas

aqui esta una parte de las disertaciones de mis compañeros respecto a la teoria general de los sistemas (TGS) respondiendo a algunas preguntas y terminando con la explicacion de un caso de la vida real de una empresa.